La vigencia de Felipe Delgado en un nuevo libro de homenaje

 Carrera de Literatura

La vigencia de Felipe Delgado en un nuevo libro de homenaje

El libro de ensayos es parte de la colección La Biblioteca del Zorro y aparece a 40 años de la publicación del clásico de la narrativa boliviana

Por Fabrizia Palenque

 

 11. Felipe DelgadoEl libro Felipe Delgado de Jaime Saenz. 40 años reúne  ensayos sobre esta novela clásica de literatura boliviana de diversos críticos y estudiosos. Fue editado por Bernardo Paz para la colección de la Carrera de Literatura La Biblioteca del Zorro Antonio. Está organizado en tres partes. La primera, “Acercamientos personales”, incluye ensayos de los críticos Luis H. Antezana (y se adjunto aquí la legendaria entrevista a Saenz publicada por la revista Hipótesis en1978) y Alan Castro, del traductor de Saenz al italiano Claudio Cinti y del poeta y amigo Álvaro Diez Astete. La segunda, “Acercamientos académicos”, ofrece aproximaciones de Susana Santos, José Manuel Baptista, Rodolfo Ortiz, Mauricio Murillo, Iván Barba y Mirka Slowik. La última parte, “Acercamientos a Imágenes paceñas”, es un ensayo de Carla Hannover.

El editor de Felipe Delgado de Jaime Saenz. 40 años es Bernardo Paz González. Paz  cree que pocas obras fueron tan difundidas como Felipe Delgado y pocos autores generaron un impacto tan grande como Jaime Saenz. A más de 40 años, tanto la obra como el autor son inagotables, insiste: “Saenz cada año toma más impulso; Saenz no está solamente en la literatura sino en el arte en general”. Para Mauricio Murillo, uno de los ensayistas que contribuyeron un texto a este libro, a pesar de que hayan pasado 40 años desde su publicación, “hay nuevos giros que nos permiten esos 40 años del Felipe Delgado: es lindo empezar a ver esta obra desde nuevas entradas y dialogarlas”.

 El libro Felipe Delgado de Jaime Saenz. 40 años, junto a Tirinea de Jesús Urzagasti. 50 años, inauguraron la colección de La Biblioteca del Zorro Antonio de la Carrera de Literatura de la UMSA. “Es una colección que, a partir del aniversario de la publicación de una obra, prepara y propone lecturas sobre esa obra”, explica Omar Rocha, director de la Carrera de Literatura. “La riqueza de esta colección radica –añade– también en la variedad de sus contenidos, pues se congregan lecturas nuevas y clásicas, fotografías y entrevistas, testimonios y documentos”.  

 


Imprimir   Correo electrónico