Literatura
Se publica un libro de ensayos en homenaje a los 50 años de la novela Matías, el apóstol suplente
El libro reúne, además de aproximaciones críticas a la clásica novela de Julio de la Vega, entrevistas, cartas y testimonios.
por Vanessa Artieda
La Carrera de Literatura de la umsa puso a la venta el libro Matías, el apóstol suplente. 50 años, una compilación de escritos que abordan tanto la vida como la obra de Julio de la Vega y, sobre todo, Matías, apóstol suplente, su primera novela, publicada en 1971 y un clásico de la literatura boliviana. “Debo decir que se trata de un homenaje muy equilibrado en cuanto hace a los textos que lo componen: por una parte, los textos que destacan las virtudes poético-estéticas del Matías..., abordándolo desde diferentes perspectivas críticas y teóricas, y, por otro, están aquellos que se aproximan a Julio, a la persona, al ser humano”, sostiene el poeta y ensayista Juan Carlos Orihuela sobre el libro.
El libro homenaje se publicó en coedición con la editorial 3600 y puede adquirirse en la oficina de la Carrera de Literatura (Av. 6 de agosto, N° 2080, Casa Montes) y en librerías al precio de 50 Bs. En sus 294 páginas, además de la “Presentación” y la “Introducción”, incluye 22 textos distribuidos en cinco partes: “I. Semblanzas y recuerdos familiares”, “II. Cartas a Julio de la Vega”, “III. Entrevistas en torno al autor y su obra”, “IV. Rescate de estudios críticos” y “V. Nuevas miradas académicas”. Además, el libro ofrece fotos del autor y de artículos sobre su obra. “Los lectores, las lectoras, podrán retornar al mundo ficcional de Julio de la Vega con interés por la peculiar estructuración de la trama y por la original manera de crear un texto novelesco que no cesa de suscitar lecturas y reflexiones”, sostuvo Ana Rebeca Prada en la presentación del libro, que fue editado por Stefany Diez de Medina.
Este libro de homenaje a Matías es el cuarto de la colección de La Biblioteca del Zorro Antonio; los primeros tres son: Felipe Delgado de Jaime Saenz. 40 años Tirinea de Jesús Urzagasti. 50 años y Bajo el oscuro sol de Yolanda Bedregal. 50 años. Ana Rebeca Prada, coordinadora de esta colección, afirma que la elección de las obras no solo se limita al tiempo que cumplen desde su publicación, sino que se piensa en la importancia que tienen dentro de la literatura nacional y su estudio.
La presentación de este libro se realizó de manera virtual y puede encontrarse en el Facebook y en el YouTube de la Carrera de Literatura. En ella, los participantes compartieron su experiencia en la elaboración de este homenaje. Juan Carlos Orihuela leyó una “evocación de un amigo” para don Julio, que, según el novelista y crítico Mauricio Murillo, se destacó por ser “un texto muy lindo y entrañable”.